Ocupar La Política

Bienvenido a WordPress. Esta es tu primera entrada. Edítala o bórrala, ¡luego empieza a escribir!

Un comentario

Los seleccionados

*La selección de las candidaturas debe respetar criterios de no regresión de derechos, multipartidismo, paridad, agendas transversales del proyecto y representación de poblaciones discriminadas y subrepresentadas.

Temas de sesiones virtuales

  1. Planificación de Campaña
  2. Financiación
  3. Comunicación y Tecnología
  4. Movilización
  5. Gobierno abierto e innovación
  6. Funciones de los cargos a los que se aspira
  7. Cuidado y prevención contra violencia política

Candidaturas No Electas

Las candidaturas deben asumir un compromiso con agendas de ciudad que demuestren un apoyo a los siguientes temas:

1. Apoyo a la implementación del Acuerdo de Paz. (este criterio no fue tomado en cuenta para la selección de las campañas)
2. Inclusión de forma prioritaria en sus propuestas la defensa del derecho a la ciudad.
3. Compromiso a disminuir las diferentes violencias urbanas en Bogotá.
4. Defensa de los derechos adquiridos por minorías o poblaciones subrepresentadas.
5. Defensa de la estructura ecológica principal de la ciudad y promoción de medidas para la reducción, adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático.
6. Para poder participar de Ocupar la Política las candidaturas deben tener una página de Facebook (fan page) diferente a la página de perfil personal del candidato o candidata.
7. Deberán tener un plan básico de estrategia de campaña que priorice el trabajo voluntario, la austeridad del gasto, y el trabajo territorial y de la mano con las comunidades, así como un compromiso por llevar a cabo una campaña transparente, colectiva y con espacios amplios para la colaboración.
8. La candidatura debe contar con un equipo de trabajo, el cual debe disponer, al menos, de una persona que pueda asistir a cuatro (4) días de taller/encuentro de tiempo completo, un (1) día completo para la instalación de la herramienta digital, y una (1) reunión semanal de dos horas.
9. Para mostrar su compromiso con la transparencia, el candidato o candidata deberá publicar su última declaración de renta.
10. Para fortalecer la transparencia electoral, el o la candidata deberá publicar la información de financiación de su campaña en el portal Cuentas Claras mensualmente.
11. La campaña deberá hacer público un documento que haga explícito posibles conflictos de interés de la o el candidato y su equipo.
12. Enviar a Extituto las hojas de vida del equipo de campaña y de el o la candidata.
13. La campaña deberá estar dispuesta a participar y generar escenarios de co-creación ciudadana de sus propuestas.
14. Ser parte, utilizar la imágen y narrativa de Ocupar la Política, como una estrategia de colaboración suprapartidista entre candidaturas al Concejo de Bogotá.