Nodo Caribe:
Atlántico, Bolívar, Córdoba, Magdalena, Guajira y Cesár.
Nodo Oriente:
Santander y Norte de Santander.
Nodo Antioquia:
Antioquia, Risaralda, Quindio y Caldas.
Nodo Centro:
Boyacá, Cundinamarca, Bogotá, Huila y Tolima.
Nodo Occidente:
Cauca y Valle del Cauca.
Por eso Ocupar La Política propone darle la voz a la ciudadanía, que en las elecciones la protagonista sea la gente y sus propuestas, y que las candidaturas y próxim@s Representantes a la Cámara se comprometan y pongan en práctica una política diferente, abierta a la participación, transparente con la ciudadanía, que supere los personalismos y se comprometa con representar a sus votantes, involucrándoles y construyendo de manera colaborativa con ellas y ellos, desde la campaña y durante toda su labor legislativa.
Entre ciudadanía y candidaturas comprometidas, a través de procesos de formación, acompañamiento estratégico, uso asertivo de herramientas digitales, co-construcción de agendas y una red de liderazgos colectivos, lograremos que la ciudadanía pueda Ocupar La Política en el Congreso de Colombia.
Las cifras de confianza en los partidos y en el congreso son devastadoras, pero más allá de las cifras, la desconexión entre representantes y representados es evidente en las calles, en las redes sociales y en las veredas.
En 2019 decidimos apostarle a este proceso en Bogotá, promover nuevas formas de hacer la política y abrir espacios para que la ciudadanía fuera la protagonista en las elecciones del Concejo de Bogotá.
Abriendo espacios de participación a la ciudadanía, invertimos la relación tradicional de la política, y aquí las candidaturas no prometían sino que escuchaban y se comprometían con las propuestas de más de 40 organizaciones de la sociedad civil.
Finalmente 10 de estas candidaturas, comprometidas con hacer la política diferente y con abrir los espacios a la participación ciudadana, resultaron elegidas y hoy Ocupan La Política en el Concejo de Bogotá, hacen la política de una manera diferente y abren importantes espacios de participación ciudadana como el DemoLab.