Ocupar La Política

¿Por qué Ocupar y Habitar La Política?

Por eso Ocupar y Habitar La Política propone darle la voz a la ciudadanía, que en las elecciones la protagonista sea la gente y sus propuestas, y que las candidaturas y próxim@s Representantes a la Cámara se comprometan y pongan en práctica una política diferente, abierta a la participación, transparente con la ciudadanía, que supere los personalismos y se comprometa con representar a sus votantes, involucrándoles y construyendo de manera colaborativa con ellas y ellos, desde la campaña y durante toda su labor legislativa.

Entre ciudadanía y candidaturas comprometidas, a través de procesos de formación, acompañamiento estratégico, uso asertivo de herramientas digitales, co-construcción de agendas y una red de liderazgos colectivos, lograremos que la ciudadanía pueda Ocupar La Política en el Congreso de Colombia.

Hoy nuestro país enfrenta una de las peores crisis de gobernabilidad, representatividad y confianza de la ciudadanía en sus instituciones.

Las cifras de confianza en los partidos y en el congreso son devastadoras, pero más allá de las cifras, la desconexión entre representantes y representados es evidente en las calles, en las redes sociales y en las veredas.

¿De dónde viene Ocupar la Política?

Nos inspiramos, aprendemos, retomamos y articulamos con los procesos de Ocupa Política en Brasil y México, de Latinoamérica y el mundo.

Jennifer Carvajal Martinez

Cali, Valle del Cauca
Concejo Cerrada
Colombia Humana

Soy Jennifer Carvajal, contadora pública en formación y líder estudiantil de la Universidad del Valle. La ciudad de Cali me abrazó cuando fui desplazada y me recibió como víctima del conflicto armado.

Vocera de la organización estudiantil y social que ha luchado por la defensa de la educación superior pública y universal en Cali y a nivel nacional Univalle Unida. Conformando el proceso estudiantil del partido de la Colombia Humana, el partido del presidente.

Creo que este es nuestro momento, el de la juventud y las clases populares, para definir el rumbo de Cali.

Sebastián Agudelo Naranjo

Coroná, Antioquia
Concejo #2
Partido Liberal

Soy Sebastián Agudelo, líder social y ambiental de Cocorná. He liderado los procesos en contra de los proyectos hidroeléctricos y mineros en el Oriente Antioqueño, especialmente en mi municipio. Hemos logrado archivar varios proyectos hidroeléctricos y mineros a partir de la movilización social, la detección de afectaciones y demandas a los proyectos. Este trabajo me ha causado múltiples amenazas contra mi vida. Hago política electoral porque creo que es el momento de que los líderes sociales hagamos parte de la dirección del Estado.

Cristina Mora Andrade

Bogotá DC
JAL #86
Partido Esperanza, Paz y Libertado

Soy Cristina Mora Andrade, defensora de la vida y de las causas ambientales en la localidad de Barrios Unidos, en especial del humedal el Salitre. Creo en la educación como una herramienta fundamental para fortalecer los liderazgos en las comunidades, así como el arte, la cultura y empoderamiento de las mujeres para continuar tejiendo nuevas formas de habitar el territorio.

Cristina Calderón Restrepo

Bogotá DC
Concejo #10
Partido Nuevo Liberalismo

Soy bogotana y me duele mi ciudad. Me preparé para trabajar por Bogotá: estudié planeación y desarrollo de ciudades en Georgetown en Washington DC

Trabajé en el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) y en la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá en temas de planeación urbana y cambio climático. Decidí hacer política por primera vez para alzar mi voz y volverla acción.

Cesar Enrique Castro Ríos

Cajicá, Cundinamarca
Concejo #9
Partido Gente en Movimiento

Hola soy Cesar Castro!

Soy emprendedor de corazón y como tu vivo enamorado de Cajicá.

Como tú, me canse de ver una Cajicá insegura, desorganizada y con mucha falta de gestión, por eso decidí dejar solo de criticar, ahora ser parte de la solución, postulando mi nombre al Concejo de Cajicá. Quiero presentarte mis propuestas al concejo de Cajicá. ¿Te sumas?

Para una Cajicá Segura & Emprendedora. Juntos podemos lograrlo!!

Andrés Felipe Vallejo

Chía, Cundinamarca
Concejo #2
Partido Creemos

Felipe Vallejo Sastoque, el candidato al Concejo de Chía, que impulsa el Centro de Bienestar Animal como un lugar de Esperanza para todos los animales en estado de Abandono y Calle del Municipio de Chía, Promueve las Familias multiEspecies la Convivencia Armoniosa entre los humanos y los animales y El cuidado del Medio Ambiente como eje fundamental desde la educación y el sentido de pertenencia por nuestro territorio.

María Astrid Amezquita Guisaquillo

San Vicente del Caguan, Caquetá
Concejo #14
Partido Polo Democrático

Soy Astrid Amezquita estudiante de Sociología, locutora empírica con 4 años de experiencia. Tengo 30 años, soy madre cabeza de familia.

Jhon Anderson Alvarez Ramirez

Altamira, Huila
Concejo – Cerrada
Partido Pacto Histórico

Líder juvenil y agrario del departamento del Huila, consejero departamental de paz y consejero de juventud, defensor de DDHH y activista por la paz. He sido promotor de territorialidad campesina, el desmonte del servicio militar obligatorio y del derecho a ser joven.

Jean Carlos Villareal Imbachi

Solita, Caquetá
Concejo #3
Partido Alianza Verde

Joven campesino, emprendedor, líder comunitario que he dedicado parte de mi vida a tejer el progreso de nuestras comunidades. Quiero seguir con el trabajo que he venido realizando, que es traer proyectos para el campo que beneficie a los campesinos, ser voz y voto para las etnias y en especial los afrodescendientes y representar a los jóvenes de mi región y mostrar que nosotros los jóvenes traemos ideas frescas y pasión por el cambio y fuerza para trabajar. Si los jóvenes somos el futuro de un país, debemos de empezar hoy y no mañana.

Brandon Steven Alvis Gutierrez

Cartagena del Chairá, Caquetá
Asamblea #52
Partido Dignidad y Compromiso

Candidato a la Asamblea Departamental. 24 años, estudiante de Derecho, concejero de paz y cofundador de ENULI (Escuela de Nuevos Liderazgos).

Aleida Parra

El Paujil, Caquetá
Concejo #9
Partido Liberal

Liderazgo, empatía, compromiso comunitario, comunicación y resiliencia.

Yngrith Julieth Barón Hernandez

Santa Fe de Antioquia, Antioquia
Concejo #4
Partido Liberal

Soy Yngrith, pertenezco a una familia maravillosa, trabajadora, emprendedora y pujante. De ellos heredé la vocación de servicio para mi municipio, guiada siempre por principios como la honestidad, el respeto, la responsabilidad y el compromiso. Tengo 28 años y hago parte de la nueva generación de jóvenes que queremos el cambio y la renovación, actualmente soy la coordinadora de la asociación de víctimas y hago parte de un organismo de socorro, a su vez también llevo procesos con la JAC de mi barrio.

Sandra María Monsalve Muñoz

Medellín, Antioquia
Concejo #13
Partido Salvación Nacional

Mi nombre es Sandra Monsalve, economista de la U de A, especialista en Gestión de Proyectos y Magíster en Diseño y evaluación de Proyectos Regionales. Tengo un hijo ya grande, el Barto, y vivo con 5 perros. Me gusta salir a caminar, leer, escuchar música e interactuar con la gente. Igualmente, apoyar a las corporaciones de mujeres en la formulación de proyectos, ya que son madres cabeza de hogar que salen a buscar la comida de sus hijos. Me gustan los idiomas, en especial el italiano, y los utilizo para buscar apoyo internacional para las mujeres. Sueño con ser Concejal en la ciudad de Medellín, tener el cariño de la gente y ser un puente que acerque las mujeres a la política.

Erika Fernanda Arévalo Rodríguez

Cajicá, Cundinamarca
Concejo #1
Partido Alianza Verde

Joven proactiva, protectora de los animales, protectora de la comunidad y naturaleza en general, fiel creyente de las causas justas. Con amplios conocimientos en la ingeniera civil, los cuales dispongo en pro de mi municipio.

Mateo Robledo Yepes

Sabaneta, Antioquia
Asamblea #69
Partido Alianza Social Independiente ASI

Teo Robledo es un líder apasionado y comprometido con la construcción de una Antioquia más próspera, inclusiva y pacífica. Su camino comenzó en una vereda de Sabaneta, donde cultivó valores arraigados a la naturaleza y a la comunidad. Como cofundador de Cafecito Político (2018), ha creado espacios para el diálogo y la educación política no partidista, promoviendo el encuentro entre distintos en las nueve subregiones del departamento. A través de su participación en iniciativas sociales, como el Laboratorio Social y la Red Nacional de Jóvenes Constructores de Paz, ha demostrado su determinación por hacerle frente a la violencia juvenil, a la falta de oportunidades y a la poca inclusión de las juventudes y las diversidades en la toma de decisiones. Su deseo de aprender para aportar más y mejor a la sociedad es imparable. Con 26 años, Teo es comunicador social (2019), magíster en Comunicación Transmedia (2022) y ha realizado diplomados como el de Gestión y Planificación Cultural (2020) de la Universidad de Antioquia y el Instituto de Cultura y Patrimonio. Como profesional, Teo ha trabajado para organizaciones como El Colombiano (2018 – 2021), Eafit (2021 – 2023) y Fundación Barco (2023). Por su trabajo como líder ha recibido reconocimientos como el Premio Next Generation Inspira (2018), de la Embajada Británica y el British Council, la Orden de Participación Ciudadana José Félix de Restrepo (2020), de la Alcaldía de Sabaneta y la beca Viva Voz (2022), de Memoria y la Comisión de la Verdad.

Mateo Jiménez Alzate

Medellín, Antioquia
Concejo #10
Partido Alianza Social Independiente ASI

Soy Mateo Jimenez Alzate. Politólogo. He sido trovador desde niño, mi seudónimo en el campo artístico es Dinamita. Fui Fundador de la Corporación artística Trovemos, donde fui director durante 4 años donde logramos: Realizar talleres de formación en improvisación en Medellín y otros municipios; representar Antioquia mediante delegaciones culturales a otras ciudades, departamentos y países como Estados Unidos, Cuba y Puerto Rico, grabamos el primer trabajo discográfico de niños trovadores “que troven los niños” y realizamos múltiples eventos donde acercamos la trova a las universidades. Principales Clientes: UdeA, UNAL, EAFIT. Fui ganador del Festival Nacional de la Trova Ciudad de Medellín en el marco de la Feria de las Flores y el Festival Nacional de la Trova Feria de Manizales. Así como de otros de los más importantes festivales de la trova realizados en el país. También me he desempeñado como analista político en programas radiales y como presentador y libretista en diferentes programas de TV en el Canal Teleantioquia: La Fonda del Trovador, Mañanas Ligeras, En Casa con Teleantioquia, En Pantalla, El Bazar, Profes Melos y Su Majestad la Trova. Me desempeñé como asesor cultural de la Alcaldía de Medellín durante tres años, siendo también miembro del comité organizador de la Feria de las Flores y Director del Festival Nacional de la Trova Ciudad de Medellín. También fui autor de la canción oficial de la Feria de las Flores 2020, 2021 y 2022. En el 2022 fui exaltado por la Cámara Junior Internacional como uno de los 10 jóvenes sobresalientes de Antioquia, mi categoría fue Logros Culturales. Toda mi actividad académica, artística, cultural y comunicacional ha estado ligada al tema del servicio social desde diferentes ópticas. Y en los últimos 6 años de mi vida he participado activamente en el activismo político con el equipo de Innovación liberal, hoy Innovación Social. Mi próximo paso es el Concejo de Medellín, donde trabajaré fuertemente por los temas de la Cultura, la Juventud y el Medio Ambiente.

Kevin Alexander Jiménez Molina

La Ceja, Antioquia
Concejo #7
Partido Dignidad y Compromiso

Soy Kevin Jiménez, joven cejeño, tengo 25 años, el mayor de 3 hermanos, mi padre, vidriero de oficio hace más de 20 años, mi madre, trabajadora del hogar y buquetera en diferentes cultivos de flor. Soy un apasionado por la planeación de territorios, la participación ciudadana, la educación, el desarrollo rural, el medio ambiente y me gusta el RAP.

Daniel Esteban Pineda Garrido

Caucasia, Antioquia
Concejo #5
Partido Liberal

Soy un joven caucasiano de 18 años que habita este hermoso territorio. Me apasiona trabajar por la comunidad con innovación. Me gradué en la Institución Educativa Divino Niño donde fui personero estudiantil. Actualmente, estudio Derecho en el Tecnológico de Antioquia y Administración Pública en la Escuela Superior de Administración Pública – ESAP. Creo que podemos habitar una Caucasia segura y en constante desarrollo, donde sea prioridad el bienestar de todos sus habitantes y se fomente el progreso económico y social.

Claudia Patricia Martinez Quintero

Bello, Antioquia
Concejo #19
Partido Verde

Soy Claudia Martínez, hija de Ana Diría Quintero y Juan Manuel Martinez, con 3 hijos. Aunque nacida en Medellín, los primeros años de mi vida se formaron en los territorios rurales de Sonsón, siendo criada en el corregimiento de La Danta. La política ha sido más que una pasión propia, ya que esta ha sido un tema de interés en mi familia, siendo mi hermana y mi padre los mayores apasionados por el campo político, llegando una a ser tesorera de Sonsón y el otro el inspector Ad-hoc del corregimiento en los años 80’s, mismo año donde nos vimos sumergidos en la violencia armada que el país atravesaba en aquel entonces y siendo desplazados rumbo al municipio de Bello. Ya en el Valle del Aburrá, es donde empiezo la construcción de una vida que gira (hasta son de hoy) en torno a la construcción de lo público y lo social. En mi proceso como Edil de la Comuna uno (1) de Bello, la cual se compone por el barrio París, desempeñé el cargo de presidenta de la Junta Administradora Local; en la cual logré diferentes gestiones, como lo fue la unión de los líderes comunales para impactar en el Plan de Desarrollo de la Comuna del año 2020. Así mismo, uno de los sucesos que han sido más significativos en mi trayectoria, fue la gestión de mercados para la comunidad que pasaba por necesidades durante la pandemia del COVID-19, donde se logró la articulación de organizaciones internacionales para la gestión y entrega de alimentos, al igual que la conformación de un grupo de psicólogos para atención de la comunidad y la prevención de los problemas psicológicos que el confinamiento puede llegar a causar. Como líder social y comunitaria se buscó abordar a la comunidad por medio de planes de acción para la misma, como lo es un grupo de danzas y un grupo de mujeres para enseñarles manualidades y que pudieran generar recursos para su sostenimiento y el de su componente familiar. De igual manera, he mantenido durante 17 años un proyecto de pesebres en la comuna, donde se busca el esparcimiento de los niños de la comunidad y se gestiona la entrega de regalos a los niños durante el periodo navideño.

Alejandro Moncada Alzate

Medellín, Antioquia
Concejo #10
Partido Alianza Verde

Soy Alejandro Moncada, activista anticorrupción y defiendo los recursos públicos de la ciudad que tanto quiero. No estoy dispuesto a ceder ni un solo centímetro en esta lucha. Por eso, denuncié cómo en la administración de Quintero se robaron la comida de los niños y las niñas de Buen Comienzo, también los puestos corbata de Álex Flórez en el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (DAGRD), la desfinanciación del Jardín Botánico para darles miles de millones a aliados politiqueros, cómo convirtieron a Telemedellín en un arma política para destruir a contradictores y la corrupción en EPM, Metroparques, EnCicla y el INDER. No nos vamos a dejar derrotar de quienes utilizan el poder para enriquecerse y les vamos a arrebatar la posibilidad de seguirnos robando nuestro orgullo por la ciudad. Desde el Concejo seguiré trabajando fuertemente y necesito de personas valientes como tú, que no se quedan calladas ante la corrupción, el descuido y la inseguridad que hoy vivimos en Medellín. Juntos podemos demostrarles a los de siempre que #MedellínSeRespeta

Alejandra Sánchez Zuluaga

Medellín, Antioquia
Concejo #10
Partido Alianza Verde

Soy Alejandra Sánchez Zuluaga orgullosamente del oriente antioqueño, entre La Ceja y Rionegro estuvieron mis primeras apuestas sociales, supe desde los 12 años que mi vida estaría dedicada al servicio y a la defensa del arte y la cultura. Como siempre lo he dicho, es imposible cambiar las cosas sin saber lo que está mal, por eso decidí irme a Bogotá a prepararme en una de las mejores universidades del país, a pesar de tener que endeudarme para lograrlo. Soy politóloga de la Universidad Javeriana, donde me di cuenta, que en Colombia la educación es un privilegio y que tenemos que luchar incansablemente para que sea un derecho universal. Tengo 25 años y 10 han estado dedicados a la participación social y política. Entre el teatro, la pintura, la música y la literatura, siempre he sentido una preocupación real y profunda por el bienestar del otro, pero entendí que el que no hace la política; la padece. Que no podemos cambiar la realidad social si personas buenas, como nosotros, no nos metemos en política. Entonces me he vinculado a distintas causas en cada momento de mi vida, siendo representante al consejo directivo de la universidad, ejercí un liderazgo nacional en el movimiento estudiantil luchando por reformar al ICETEX que asfixia a más de 600 mil familias colombianas y por modificar la ley de educación superior para que más jóvenes podamos acceder a la universidad pública sin tener que empeñar su sueldo por el resto de la vida. Desde la fundación soy la Directora Nacional de Juventudes del partido Dignidad y Compromiso, en donde promovemos y construimos caminos para que la voz de las y los jóvenes sea escuchada en las instituciones, he dirigido la campaña nacional #EnLasCallesYEnLasUrnas. Siempre, en todos los escenarios, he buscado derribar las barreras que nos impiden a las mujeres, vivir una vida libre de violencias, es que ¡SIN NOSOTRAS NADA! He trabajado en el sector público en temas de conflicto y paz, mipyme y emprendimientos, juventud y políticas públicas de prevención de consumo de sustancias, entre otros. No quiero dejarle ganar el partido por W a los mismos con las mismas, por eso postulo mi nombre a la asamblea departamental de Antioquia, para ser la diputada más joven del país este próximo 29 de octubre.

CRITERIOS DE SELECCIÓN DE CANDIDATURAS FASE 2 - MENTORÍAS

CRITERIOS ESPECÍFICOS:
Aquellos que representan el compromiso y cualidades de la candidatura.

  • INVOLUCRAMIENTO EN LA FASE 1: Personas que hayan podido acompañar los espacios ofertados en la primera fase y aprovechado los contenidos de las sesiones, las monitorias y la plataforma
  • TRAYECTORIA Y LIDERAZGO: Se verifica que las candidaturas cuenten con procesos de liderazgo colectivo con evidencias.
  • ESTADO ACTUAL DE LA CAMPAÑA: La candidatura tiene un aval, cuenta con una estructura base de campaña y establece alianzas políticas para fortalecer su apuesta electoral.
  • COMPROMISO CON APERTURA INSTITUCIONAL Y GARANTÍA DE DERECHOS:
    1. La candidatura se compromete con la garantía de derechos ya adquiridos, respeta la constitución y las instituciones del estado.
    2. La candidatura se compromete a promover la agenda de apertura institucional (transparencia, participación, rendición de cuentas e innovación) durante su campaña y especialmente si es elegidx.
  • ANTECEDENTES: Las candidaturas seleccionadas deben presentar: 
    1. Antecedentes fiscales, disciplinarios, penales, judiciales
    2. Formato de autodeclaración de candidaturas 
    3. Verificar edad

 

CRITERIOS TRANSVERSALES:
Aquellos que representan los principios y valores del programa.

  • EQUIDAD DE GÉNERO: Se prioriza la selección de mujeres y diversidades sexuales, quienes tienen históricamente más barreras en la contienda electoral y son sujetas de mayores violencias políticas.
  • DIVERSIDAD: Se prioriza la selección de personas pertenecientes a grupos étnicos, grupos minoritarios, víctimas del conflicto, jóvenes, campesinos y firmantes de paz.
  • MULTIPARTIDISMO: La selección responde a la necesidad de tener candidaturas de todos los espectros ideológicos y, por tanto, de diferentes partidos. 

 

ATENCIÓN: estos criterios nos ayudan a priorizar y desempatar sobre los criterios específicos, no quiere decir que solo se seleccionan candidaturas únicamente con las características mencionadas.

.

Los seleccionados

*La selección de las candidaturas debe respetar criterios de no regresión de derechos, multipartidismo, paridad, agendas transversales del proyecto y representación de poblaciones discriminadas y subrepresentadas.

Temas de sesiones virtuales

  1. Planificación de Campaña
  2. Financiación
  3. Comunicación y Tecnología
  4. Movilización
  5. Gobierno abierto e innovación
  6. Funciones de los cargos a los que se aspira
  7. Cuidado y prevención contra violencia política

Candidaturas No Electas

Donka Atanassova Iakimova

Bogotá DC
Concejo lista cerrada
Partido Polo Democrático

Soy Donka Atanassova. De origen búlgaro y más de 30 años de vida en Bogotá. Vengo de las luchas sociales, universitarias y de la generación de convergencias políticas para la transformación de Colombia desde la fuerza común. Fui Directora de Seguridad y Subdirectora de Participación de la ciudad; docente e investigadora universitaria y consultora en ordenamiento territorial, economía y trabajo, paz y educación.

Francy Natalia Moreno Puin

Soacha, Cundinamarca
Concejo lista cerrada
Partido Polo Democrático

Mujer, madre, ingeniera, lideresa, que ha luchado incansablemente por una educación inclusiva y transformadora en nuestro municipio de Soacha, donde hice parte del movimiento estudiantil xuacha. Con profunda conexión a las necesidades de nuestra comunidad y tras años en organizaciones sociales, alzo mi voz como aspirante a concejal. Mi compromiso: defender derechos, asegurar la transparencia en el uso de recursos y promover la participación de todos y todas. Sueño con un municipio equitativo y solidario, donde cada voz importa y los fondos públicos se invierten con responsabilidad.

Fernando Martínez Cadena

Cali, Valle del Cauca
Asamblea #69
Verde

Fernando Martínez Cadena, más conocido por todos como Fercho, es un economista de la Universidad Libre de Cali y activista político, convencido de que a través de las acciones, la participación ciudadana y la pedagogía que se cambia la sociedad.

Fercho ha logrado victorias como los primeros bicicarriles en la ciudad de Cali, junto a un equipo técnico diverso, así como campañas políticas ganadoras, que han sido exitosas en calle y con el acercamiento a los ciudadanos. Fercho, no satisfecho con todo esto, decidió esta vez ser el candidato y creó un movimiento ciudadano llamado Politfónica, donde con su liderazgo jóvenes caleños pasaron de la indignación a la acción, el cual alcanzó su curul en los Consejos Municipales de Juventud y van por mucho más.

Con Fercho el humor y decir las cosas sin pelos en la lengua, así como su calva característica, son los ingredientes distintivos que le han permitido ser reconocido como un activista político comprometido, auténtico pero riguroso y siempre dispuesto a dar los debates de frente y con la ciudadanía ahora y, con la ayuda de los vallecaucanos, desde la Asamblea.

Valeria Bonilla

Bogotá DC
Concejo #7
Partido Fuerza Ciudadana

Valeria Bonilla Ruiz es una mujer, travesti y bogotana de 34 años, de los cuales lleva 15 trabajando por la defensa y restitución de derechos de las mujeres y de las personas LGBTI en la ciudad de Bogotá. Este año se lanzó como candidata para el Concejo de Bogotá con el partido Fuerza Ciudadana, con lo cual aspira ser la primera travesti en la historia en llegar a este espacio.

Fausto Yamid Fernández mejia

Cali, Valle del Cauca
Concejo #10
Verde Oxígeno

Soy Fausto Fernandez, apasionado por enfrentar procesos de trasformación basados en pilares éticos, amigables con el medio ambiente y los peluditos, con formación en el SENA, UNIAJC, UCC, comprometido con la construcción de una cali culta y cívica.

Diego Fernando
Sanchez Buriticá

Pereira, Risaralda
Asamblea #57
Esperanza Democrática

Soy un abogado amante por la política, dedicado a las luchas sociales y estudiantiles desde hace más de 16 años, especialmente en ANDES, luego ACEU, de las universidades privadas LIBRE, ANDINA y CATÓLICA

Defender el bien público es una de mis banderas, y asegurarlo como derecho será una de mis tareas.

Mi vida transcurre en la comunidad de educación política de una manera muy particular, por lo que desde el MANE en la mesa tripartita privada del departamento que aportamos en la elaboración de los términos de la Propuesta 30 de Reforma a la Ley, pasamos años de formación académica y formación de pensamiento político. , en el desarrollo del trabajo social, y como ha ido pasando el proceso a lo largo de los años, me he vinculado a la defensa de la educación en todo el sentido de la palabra, participando del proceso de lucha de toda la sociedad y comunidad estudiantil y plataforma, apostando por políticas para beneficiar a los necesitados, inicialmente desde el trabajo juvenil hasta las comunidades de vecinos

Relacionarme con las personas, entender sus necesidades y aspiraciones, me lleva a comprometerme con procesos sociales de fortalecimiento de la solidaridad y búsqueda de soluciones colectivas a las necesidades que vive nuestra comunidad.

Deyson David Quejada Mantilla

Buenaventura, Valle del Cauca
JAL #81
MAIS

Deyson David Quejada Mantilla es un jóven de 26 años, egresado de la escuela nacional del deporte en tecnología en deporte, dónde actualmente se desempeña como docente de educación física con niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos mayores; además es entrenador de fútbol y vóleibol 🏐; y es el presidente y r presentante legal de la fundación torneo golazo, entiendad sin ánimo de lucro dónde se benefician 1300 deportistas a través de los diferentes eventos que cada fin de semana está fundación ejecuta en el territorio de Buenaventura, por otra parte es coordinador de deportes del barrio Miraflores, y su esencia es la representación del deporte, dónde a través del mismo enseña valores y habilidades sociales a cada niño, niña, adolescentes y jóvenes intervenido para aportar a la reconstrucción del tejido social.

Derlis Muñoz

Popayán, Cauca
Concejo #11
Partido Político Creemos

Estudios en Derecho, estudios en Administración Pública Territorial, 23 años al servicio de la comunidad, 10 años de experiencia en el sector público, en trabajo con adultos mayores, superación de la Pobreza extrema, mujer, niños, niñas y adolescentes y población LGTBIQ+.

Cristian Farid Rodriguez Cabezas

Buenaventura, Valle del Cauca
Concejo #1
Partido Ecologista

Joven estudiante de sociología, con más de 5 años de experiencia en procesos de participación ciudadana e incidencia de jóvenes en política, incidencia política en comunidades vulneradas por el conflicto armado, ha realizado estudios en formación de veedurías ciudadanas, marketing digital y formación para liderazgos emergentes.

Hizo parte del movimiento Buenaventura Resiste, el cual se manifestó por las inconformidades de la comunidad con relación al gobierno distrital.

Es un joven que en su trayectoria con procesos organizativos ha demostrado capacidad de gestión para ejecución de proyectos con agencias de cooperación internacionales y nacionales.

Farid es un joven resiliente y empoderado que conoce su territorio y defiende los derechos de sus habitantes.

Catherine Morales Buitrago

Cali, Valle del Cauca
Concejo #4
Verde

Soy Catherine Morales Buitrago lideresa del Movimiento Animalista del Valle. Madre, hija, hermana y compañera. Caleña; Diputada, lideré la construcción de la política pública de protección animal departamental, ingeniera agrónoma y Esp. En Gestión Agropecuaria, magíster en Desarrollo Sostenible. Toda mi vida, desde mi trabajo en los movimientos sociales, la academia y, ahora en la política como servidora pública, he sido activista por los derechos de los demás animales, la naturaleza, las mujeres y la diversidad.

Carlos Peña

Cali, Valle del Cauca
Concejo #12
Verde

Soy Carlos Peña, un eslabón más de la cadena de CAMBIO, un joven abogado, nacido y criado en el Oriente de nuestra amada ciudad. Forjado en la movilización. Líder y defensor de causas sociales. Amante de la pedagogía como herramienta de transformación. Aspiramos al Concejo con la convicción de llegar a servir y no a servirnos.

Andres Felipe Torres Mazuera

Zarzal, Valle del Cauca
Concejo Cerrada
Unión Patriótica

Ha desplegado una trayectoria armoniosa y cercana a la comunidad. Desde su apoyo en la venta del periódico MIRA y su compromiso como testigo electoral y jurado de votación, hasta su rol como Coordinadora de barrio en Bogotá y en la UPZ 74, su involucramiento ha sido constante.

Destacada como Directora Política Municipal en Timbio, Cauca, su compromiso político se materializó aún más al postularse como candidata al Concejo Municipal en 2015, resultando en su elección como Concejal del Municipio de Timbio para el periodo 2019-2023. Con una sólida base de participación y servicio comunitario, Andrea proyecta su potencial como candidata a la Asamblea, continuando su compromiso en la esfera política.

Andrea Milena Pizarro Méndez

Popayán, Cauca
Asamblea #53
MIRA

Ha desplegado una trayectoria armoniosa y cercana a la comunidad. Desde su apoyo en la venta del periódico MIRA y su compromiso como testigo electoral y jurado de votación, hasta su rol como Coordinadora de barrio en Bogotá y en la UPZ 74, su involucramiento ha sido constante.

Destacada como Directora Política Municipal en Timbio, Cauca, su compromiso político se materializó aún más al postularse como candidata al Concejo Municipal en 2015, resultando en su elección como Concejal del Municipio de Timbio para el periodo 2019-2023. Con una sólida base de participación y servicio comunitario, Andrea proyecta su potencial como candidata a la Asamblea, continuando su compromiso en la esfera política.

Alejandra María Martínez

Alejandra María Martínez Zarzal, Valle del Cauca
Concejo Cerrada
Polo Democrático

Soy una mujer lidereza, empoderada, luchadora y convencida de las luchas justas con dignidad por el bienestar de todos y todas. Soy resistencia por el sentir y la necesidad de un gran cambio en mi corregimiento, municipio, mi Valle del Caica y más aún, mi bella Colombia. Fiel convencida del gran y anahelado cambio que todos y todas soñamos. Soy la voz de equellos y aquellas que no tienen. Soñar sí se vale.

Wilson Fredy Rojas García

Funza, Cundinamarca
Concejo #1
Partido Ecologista

Valeria Bonilla Ruiz es una mujer, travesti y bogotana de 34 años, de los cuales lleva 15 trabajando por la defensa y restitución de derechos de las mujeres y de las personas LGBTI en la ciudad de Bogotá. Este año se lanzó como candidata para el Concejo de Bogotá con el partido Fuerza Ciudadana, con lo cual aspira ser la primera travesti en la historia en llegar a este espacio.

Néstor Fabián Rodríguez Navarro

Soacha, Cundinamarca
Concejo Cerrada
Partido La Fuerza de la Paz

Soy un líder social que por más de 8 años trabaja con, por y para la comunidad mediante proyectos de recreación, deportivos y sociales. Por ello decidimos hacer parte en la política, para promover nuevas espacios de esparcimiento para la población.

Heider Lacera Orozco

Bogotá DC
JAL #83
Partido En Marcha

Heider Lacera es artista y abogado, su vocación al servicio por la gente lo ha llevado por el camino del liderazgo social y comunitario. Estudió becado con distintas situaciones; un luchador como muchas y muchos ciudadanos de esta ciudad y país. Ha sido líder en espacios de representación a nivel nacional y distrital por las juventudes afro y, local en Chapinero como consejero de planeación. Estas experiencias le han marcado el destino para ser, hoy, candidato a Edil por la localidad de Chapinero.

Natalia Sophia Parra Rojas

Bogotá DC
JAL #82
Partido En Marcha

Soy Natalia Parra, tengo 25 años.Toda mi vida he vivido en Barrios Unidos.Soy Trabajadora Social de la Universidad Nacional de Colombia, y escogí esta profesión porque me gusta trabajar por los demás.

He liderado proyectos de desarrollo social, trabajando de la mano con comunidades y poblaciones vulnerables. Una de mis experiencias más gratificantes ha sido recopilar testimonios de poblaciones vulnerables y exponerlos en diversos escenarios para darles voz, crear memoria sobre sus memorias y aportar a su dignificación.

Quiero ser Edilesa de la localidad, para seguir trabajando por la gente, no solo desde la sociedad civil, sino también desde un escenario en el que pueda incidir en la toma de decisiones, vigilar en qué se invierten nuestros impuestos y priorizar las inversiones que definamos con ustedes.

Natalia Andrea Romero Rubiano

Bogotá DC
JAL #1
Partido Liberal

Natalia Andrea Romero Rubiano, Mujer sumapaceña de 25 años, lideresa local, abogada, especialista en Gobierno y Gestión del Desarrollo Regional y Municipal, Candidata a Magister. Con profunda vocación de servicio y capacidad de gestión al servicio de las causas campesinas de la localidad de Sumapaz.

María Alejandra Salamanca Pachón

Bogotá DC
JAL #82
Nuevo Liberalismo

Soy Alejandra Salamanca, una mujer valiente, madre cabeza de hogar. Vivo con orgullo y dignidad mi condición de discapacidad y por eso soy líder de inclusión social. Crecí en la localidad de Usaquén, me formé como arquitecta superando todas las barreras que en el camino se me presentaron, y a diferencia de la mayoría de quienes aspiran a política, represento una causa que respaldo con mi propia experiencia de vida, para construir sin barreras la localidad.

Maicol Fajardo

Saboyá, Boyacá
Concejo #11
Partido Liberal

Maicol Fajardo Rodríguez, un candidato joven de 22 años comprometido con el desarrollo de Saboyá. Estudiante de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, quiere renovar el Consejo Municipal para traer ideas frescas y soluciones innovadoras. Sus banderas Juventud, campo y animales de calle.

Leidy Carolina Torres Hernández

Ibagué, Tolima
Asamblea #65
Partido Alianza Verde

Activista política por la paz, defensora de DDHH de mujeres y víctimas, Abogada y Mg (e.) de Gob. y políticas públicas (U. Externado) y Sociología (U. Nacional), he participado activamente en política desde mis 16 años, durante mi vida me he dado cuenta de que la política está para servir la gente y no servirse de ella. He trabajado con víctimas en la JEP y además de la paz creo que la educación es el motor del desarrollo regional. Creo en la diversidad tanto de los Colombianos como del medio ambiente, trabajo con ímpetu para la región y para la transparencia de los procesos políticos en la misma, me encanta el café, estudiar mucho y dialogar con las personas diferentes a mi.

#ElPoderEstaEnLaGente

Liliana Castañeda Morales

Bogotá DC
Concejo #2
Partido Dignidad y Compromiso

Liliana Castañeda Morales. Soy politóloga y urbanista de la Universidad Nacional. Soy activista ambiental, barrial y por los derechos de las mujeres. Actualmente, soy Edilesa de Teusaquillo.

Karen Andrea Manzano

Chía, Cundinamarca
Concejo #5
Partido Ecologista

Karen Andrea Manzano- Lideresa social
Residente en el municipio de chia ,Candidata al concejo municipal secretaria de la asociación red departamental de equidad y género de cundinamarca en donde soy gestora del programa cuidando cuidadores en el que se busca apoyar emocionalmente y psicológicamente a las familias de cuidadores trabajando con ellos talleres ,capacitaciones ,he trabajado con distintas poblaciones vulnerables en pro de capacitar los manejando el programa de alfabetización buscando que mejoren su calidad de vida y nuevas oportunidades laborales

Juan Gabriel Montoya Llano

Bogotá DC
Concejo #10
Partido Fuerza Ciudadana

Juan Montoya es un hombre joven, padre de familia, ciudadano responsable y comprometido, que desde su experiencia en las dinámicas sociales y políticas ha aportado a la creación de diferentes movimientos e iniciativas populares para fomentar la participación y los procesos democráticos. Fue educado en los principios de dignidad y resistencia de su padre y abuelo, que le enseñaron que la honestidad, la ética y el trabajo son los pilares fundamentales para construir una mejor sociedad.

José Luis Daza Olmos

Garagoa, Boyacá
Concejo #4
Partido Alianza Verde

Tengo 18 años, nací el 12 de febrero de 2005. Me crie en la Vereda Guanica Grande Sector la Frontera, Estudie mi bachillerato en la Institución Educativa Técnico Industrial Marco Aurelio Bernal, Soy orgullosamente garagoense y nieto de dos maravillosos Campesinos.

Mi proceso de liderazgo inició hace 3 años en el cual me hice partícipe de las elecciones de los consejos municipales de Juventud y tuve el gran honor de ser el presidente de dicha corporación por el primer año constitucional e igualmente he venido apoyando diferentes proyectos de la comunidad para el crecimiento de una ¡Garagoa Mejor!

Jhordan Rodrigo Zambrano Calderon

Villavicencio, Meta
Concejo #5
Partido Independientes

Jhordan Zambrano un joven de 31 años hijo adoptivo de la ciudad de Villavicencio, Ingeniero Industrial cursando una especialización en Gerencia en seguridad y salud en el trabajo. Hijo de María José Calderón y Rodrigo Zambrano. Un hombre con una gran creatividad para dar solución a los problemas de las comunidades, usando como estrategia la innovación, creatividad, asesorado por un equipo humano que ejercen desde diversas disciplinas.

Jesús David Vega Briceño

Bogotá DC
JAL #86
Partido Nuevo Liberalismo

Tengo 27 años y vivo en la Localidad de Teusaquillo, soy Politólogo con énfasis en Gobierno de la Universidad del Rosario y durante 3 años, trabajé en la implementación de políticas de igualdad de género en la Comisión de la Mujer del Congreso de la República. Es mi primera vez como candidato a la JAL y busco crear una familia vecinal enfocada en la juventud, las mujeres y la tercera edad mediante una Pedagogía Democrática.

Las candidaturas deben asumir un compromiso con agendas de ciudad que demuestren un apoyo a los siguientes temas:

1. Apoyo a la implementación del Acuerdo de Paz. (este criterio no fue tomado en cuenta para la selección de las campañas)
2. Inclusión de forma prioritaria en sus propuestas la defensa del derecho a la ciudad.
3. Compromiso a disminuir las diferentes violencias urbanas en Bogotá.
4. Defensa de los derechos adquiridos por minorías o poblaciones subrepresentadas.
5. Defensa de la estructura ecológica principal de la ciudad y promoción de medidas para la reducción, adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático.
6. Para poder participar de Ocupar la Política las candidaturas deben tener una página de Facebook (fan page) diferente a la página de perfil personal del candidato o candidata.
7. Deberán tener un plan básico de estrategia de campaña que priorice el trabajo voluntario, la austeridad del gasto, y el trabajo territorial y de la mano con las comunidades, así como un compromiso por llevar a cabo una campaña transparente, colectiva y con espacios amplios para la colaboración.
8. La candidatura debe contar con un equipo de trabajo, el cual debe disponer, al menos, de una persona que pueda asistir a cuatro (4) días de taller/encuentro de tiempo completo, un (1) día completo para la instalación de la herramienta digital, y una (1) reunión semanal de dos horas.
9. Para mostrar su compromiso con la transparencia, el candidato o candidata deberá publicar su última declaración de renta.
10. Para fortalecer la transparencia electoral, el o la candidata deberá publicar la información de financiación de su campaña en el portal Cuentas Claras mensualmente.
11. La campaña deberá hacer público un documento que haga explícito posibles conflictos de interés de la o el candidato y su equipo.
12. Enviar a Extituto las hojas de vida del equipo de campaña y de el o la candidata.
13. La campaña deberá estar dispuesta a participar y generar escenarios de co-creación ciudadana de sus propuestas.
14. Ser parte, utilizar la imágen y narrativa de Ocupar la Política, como una estrategia de colaboración suprapartidista entre candidaturas al Concejo de Bogotá.