La política es tuya, mía, nuestra.

Elecciones 2026

Convocatoria abierta: 20 de marzo del 2025

¿Para qué Ocupar la Política?

Muchas personas sienten que las instituciones políticas no responden lo suficiente a sus necesidades y preocupaciones, por lo que es necesario fortalecer la relación entre la ciudadanía y quienes toman decisiones. Este desafío es una oportunidad para renovar la confianza en la democracia y hacerla más cercana a la gente.

Ocupar la Política responde a este reto a través de la formación y el acompañamiento a liderazgos políticos comprometidos con sus comunidades y con la construcción de soluciones reales. ¿Te imaginas lo que podemos lograr si los espacios de toma de decisión los ocupan voces diversas y transformadoras? Es momento de devolverle sentido, esperanza y acción a nuestra democracia. ¿Te sumas?

Este proyecto está basado en tres pilares:

Liderazgo
colectivo

Impulsamos liderazgos colectivos que trascienden el modelo de liderazgo heróico, a través de la colaboración, la adaptabilidad y la transparencia.

Democratizar
la democracia

Abrimos oportunidades para que liderazgos políticos accedan a formación y herramientas que fortalezcan su participación electoral.

Innovación
política

Buscamos transformar la participación mediante enfoques replicables, descentralizados y basados en tecnología, experimentación e iteración.

Programa | Ocupar la Política 4.0

Ocupar la Política es un programa que fortalece las capacidades, conocimientos y valores democráticos de liderazgos políticos de todo el espectro político, con aspiraciones electorales, comprometidos con la innovación política y el fortalecimiento de la democracia. Con seis años de trayectoria y tres versiones realizadas, ha consolidado una red de más de 450 personas en cinco regiones de Colombia.

La cuarta versión de Ocupar la Política será un espacio de formación y acompañamiento para quienes quieran marcar la diferencia en las elecciones de 2026. Con un enfoque en aspirantes a la Cámara de Representantes y a los Consejos de Juventud, esta edición llevará a otro nivel la preparación de liderazgos políticos que buscan transformar la democracia desde sus territorios.

Cámara de representantes 2026

La cuarta versión de Ocupar la Política te dará las herramientas para construir una campaña sólida, estratégica y con impacto real. A través de tres módulos de formación, fortalecerás tus capacidades para llegar más lejos en el escenario electoral en las elecciones a Cámara de Representantes 2026:

Aprende a negociar con inteligencia, construir alianzas estratégicas y generar soluciones colaborativas que potencien tu impacto político.
Estructura y prioriza agendas clave de tu campaña, que conecten con las necesidades de tu electorado y los desafíos de tu territorio.
Diseña estrategias ganadoras y planes de comunicación efectivos para conectar con tus audiencias y fortalecer tu candidatura.

Consejos de juventud 2025

La cuarta versión de Ocupar la Política tiene un componente de formación dirigido a jóvenes de todo el país que buscan postularse a los Consejos de Juventud 2026, ya sea en listas independientes, de partidos, movimientos o procesos organizativos.

 Comprende su estructura, funciones y normatividad para potenciar tu capacidad de incidencia.

Identifica actores clave, dinámicas y espacios estratégicos que influyen en la participación y el liderazgo joven.

Aprende a construir acuerdos sólidos, generar alianzas y liderar procesos de toma de decisiones con actores de diferentes sectores.

Desarrolla la capacidad de analizar, organizar y priorizar temas clave para estructurar una campaña electoral alineada con las necesidades de la ciudadanía.

Crea estrategias integrales y planes de comunicación de alto impacto para conectar con tu audiencia y potenciar tu candidatura.

Preguntas recuentes

Ocupar la Política es un programa que fortalece capacidades, conocimientos y valores democráticos de liderazgos con aspiraciones electorales de todo el espectro político, que estén comprometidos con agendas de innovación política y fortalecimiento de la democracia.

Requisitos: Ser mayor de 18 años, tener interés en lanzarse a las elecciones de Cámara de Representantes de 2026, Consejos de Juventud en el 2025 o hacer parte de un equipo de campaña, y estar comprometido con agendas de innovación política y fortalecimiento de la democracia.

Llenar el formulario 1 (datos de contacto y caracterización demográfica).

Llenar el formulario 2 (experiencia en liderazgo e intereses políticos) antes del 20 de abril.

Si pasan el primer filtro, completar el formulario 3 antes del 4 de mayo para evaluar su potencial electoral

Para Consejos de Juventud:

  • Lanzamiento y apertura de inscripciones – 20 de marzo
  • Espacio de Pedagogía: Acercándome al Consejo de Juventud – 8 de abril (con inscripción previa)
  • Espacio de Pedagogía: Reconociendo el Ecosistema Juvenil – 22 de abril (con inscripción previa)
  • Cierre de inscripciones – 23 de abril

  • Más de 40 horas de formación en liderazgo, creación de contenido programático y gestión de campañas electorales.
  • Acceso a mentorías con expertos en campañas.
  • Cinco encuentros presenciales en los nodos territoriales.
  • Acompañamiento estratégico para el desarrollo de sus campañas.

Para Consejos Municipales de Juventud:

  • 13 sesiones de formación sincrónica sobre liderazgo juvenil, negociación estratégica y gestión de campañas.
  • Elaboración de un Plan de Acción para la inscripción de listas y movilización de campañas.
  • Acompañamiento en la formulación de una agenda programática.

La formación y el acompañamiento son gratuitos, creemos en la democratización del acceso a herramientas para la participación política, por lo que no es necesario realizar ningún pago para ser parte del programa.

Sin embargo, si deseas apoyar la iniciativa agradecemos un donativo mínimo de 300.000 pesos, aunque no es obligatorio. Si estás interesado en hacer una contribución, escríbenos

No. Es un programa multipartidista e independiente, abierto a liderazgos de todos los sectores políticos comprometidos con la democracia y la innovación política.

Si tienes más preguntas, por favor escríbenos al correo: contacto@extituto.org o contáctanos a través de nuestras redes sociales @ocuparlapolitica. ¡Queremos escucharte y ayudarte a dar el paso para Ocupar la Política!

Guía para Ocupar la Política

Una guía para inspirarte, aprender y activarte a impulsar iniciativas de innovación política electoral. Conoce el detrás de cámaras de Ocupar la Política, sus historias y estrategias.

Organizaciones aliadas

Concejo de Bogotá

Susana Muhamad

Bogotá

Martin Rivera Alzate

Bogotá

Maria Fernanda Rojas

Bogotá

Manuel Sarmiento

Bogotá

Luis Carlos Leal

Bogotá

Juan Baena

Bogotá

Heidy Sanchez

Bogotá

Diego Laserna

Bogotá

Carlos Carrillo

Bogotá

Andrea Padilla

Bogotá

Congreso de la República

Jennifer Pedraza Sandoval

Bogotá

Alfredo Mondragon

Valle del Cauca

Agmeth Escaf Tijerino

Atlántico

Susana Gómez Castaño

Antioquia

Wilmer Castellanos Hernández

Boyacá

Katherine Miranda Peña

Bogotá

Juan Pablo Salazar

CITREP 1

José Martínez Sánchez

Tolima

Catherine Juvinao Clavijo

Bogotá

Gabriel Becerra Yanez

Bogotá

Duvalier Sánchez

Valle del Cauca

David Toro Ramírez

Antioquia

Maria Fernanda Carrascal

Bogotá

David Racero

Bogotá

Carmen Ramírez Boscán

Circunscripción Internacional

Daniel Carvahlo Mejía

Antioquia

Maria Del Mar Pizarro

Bogotá

Cristian Avendaño

Santander

Carlos Osorio Aguilar

Tolima

Carolina Giraldo Botero

Risaralda

Alejandro Garcia Rios

Risaralda

Pedro Suárez Vacca

Boyacá

Concejos, Asambleas, JAL

Jonatan Rojo Zuluaga

Armenia, Quindío

Donka Atanassova Iakimova

Bogotá DC

Kevin Alexander Jiménez Molina

La Ceja, Antioquia

Maria Astrid Amezquita

San Vicente del Caguan, Caquetá

Nelson Andrés Sarria Almario

Popayán, Cauca

Rosa Augustina Sinisterra Landazuri

Popayán, Cauca

Rodrigo Andrés Zambrano Gomez

Ibagué, Tolima

Sebastián Agudelo Naranjo

Coroná, Antioquia

Yuliana Garcia Mesa

Neiva, Huila

Sandra Varón

Ibagué, Tolima

Carina Estela Ruiz Lobo

Tierra alta, Córdoba

Cristina Calderón Restrepo

Bogotá DC

Francy Natalia Moreno Puin

Soacha, Cundinamarca

Jhon Anderson Alvarez Ramirez

Altamira, Huila

Alejandra Milena Moreno Astwood

Barranquilla, Atlántico

Andrea Milena Pizarro Méndez

Popayán, Cauca

Brandon Steven Alvis Gutierrez

Cartagena del Chairá, Caquetá

Carolina Zapata Ruíz

Montería, Córdoba

Jessica Viviana Obando Correal

Armenia, Quindío

Deyson David Quejada Mantilla

Buenaventura, Valle del Cauca

Natalia Andrea Romero Rubiano

Bogotá DC

Ana Karina Castaneda Salas

Santa Marta, Magdalena