Ocupar La Política

Quiénes somos

Texto sugerido: La dirección de nuestra web es: https://ocuparlapolitica.co.

Comentarios

Texto sugerido: Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam.

Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de tu comentario.

Medios

Texto sugerido: Si subes imágenes a la web, deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de ubicación de las imágenes de la web.

Cookies

Texto sugerido: Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año.

Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador.

Cuando accedas, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de acceso y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de acceso duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas «Recuérdarme», tu acceso perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de acceso se eliminarán.

Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Texto sugerido: Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras webs se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web.

Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Con quién compartimos tus datos

Texto sugerido: Si solicitas un restablecimiento de contraseña, tu dirección IP será incluida en el correo electrónico de restablecimiento.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Texto sugerido: Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente, en lugar de mantenerlos en una cola de moderación.

De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Texto sugerido: Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Texto sugerido: Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Los seleccionados

*La selección de las candidaturas debe respetar criterios de no regresión de derechos, multipartidismo, paridad, agendas transversales del proyecto y representación de poblaciones discriminadas y subrepresentadas.

Temas de sesiones virtuales

  1. Planificación de Campaña
  2. Financiación
  3. Comunicación y Tecnología
  4. Movilización
  5. Gobierno abierto e innovación
  6. Funciones de los cargos a los que se aspira
  7. Cuidado y prevención contra violencia política

Candidaturas No Electas

Las candidaturas deben asumir un compromiso con agendas de ciudad que demuestren un apoyo a los siguientes temas:

1. Apoyo a la implementación del Acuerdo de Paz. (este criterio no fue tomado en cuenta para la selección de las campañas)
2. Inclusión de forma prioritaria en sus propuestas la defensa del derecho a la ciudad.
3. Compromiso a disminuir las diferentes violencias urbanas en Bogotá.
4. Defensa de los derechos adquiridos por minorías o poblaciones subrepresentadas.
5. Defensa de la estructura ecológica principal de la ciudad y promoción de medidas para la reducción, adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático.
6. Para poder participar de Ocupar la Política las candidaturas deben tener una página de Facebook (fan page) diferente a la página de perfil personal del candidato o candidata.
7. Deberán tener un plan básico de estrategia de campaña que priorice el trabajo voluntario, la austeridad del gasto, y el trabajo territorial y de la mano con las comunidades, así como un compromiso por llevar a cabo una campaña transparente, colectiva y con espacios amplios para la colaboración.
8. La candidatura debe contar con un equipo de trabajo, el cual debe disponer, al menos, de una persona que pueda asistir a cuatro (4) días de taller/encuentro de tiempo completo, un (1) día completo para la instalación de la herramienta digital, y una (1) reunión semanal de dos horas.
9. Para mostrar su compromiso con la transparencia, el candidato o candidata deberá publicar su última declaración de renta.
10. Para fortalecer la transparencia electoral, el o la candidata deberá publicar la información de financiación de su campaña en el portal Cuentas Claras mensualmente.
11. La campaña deberá hacer público un documento que haga explícito posibles conflictos de interés de la o el candidato y su equipo.
12. Enviar a Extituto las hojas de vida del equipo de campaña y de el o la candidata.
13. La campaña deberá estar dispuesta a participar y generar escenarios de co-creación ciudadana de sus propuestas.
14. Ser parte, utilizar la imágen y narrativa de Ocupar la Política, como una estrategia de colaboración suprapartidista entre candidaturas al Concejo de Bogotá.