Ocupar La Política 3.0 es un proceso ciudadano que busca fortalecer liderazgos emergentes y diversos en diferentes territorios de Colombia  (Nodo Caribe: Atlántico, Bolívar, Córdoba, Magdalena, Guajira y César. Nodo Antioquia: Antioquia, Risaralda, Quindío y Caldas. Nodo Centro: Boyacá, Cundinamarca, Bogotá, Huila y Tolima. Nodo Occidente: Cauca y Valle del Cauca. Nodo Sur: Caquetá) para que ocupen Concejos, Asambleas y Juntas de Acción Local.

Ocupar La Política 3.0 propone:

Darle la voz a la ciudadanía, que en las elecciones la protagonista sea la gente y sus propuestas.

Que las candidaturas y próxim@s Concejales, Diputadas/os y Ediles se comprometan y aporten a la innovación política, a un estado abierto y al liderazgo colectivo para las elecciones locales de 2023.

Que supere los personalismos y se comprometa con representar a sus votantes, involucrándoles y construyendo de manera colaborativa con ellas y ellos, desde la campaña y durante toda su labor legislativa.

Esto será posible a través de procesos de formación, acompañamiento estratégico, uso asertivo de herramientas digitales y una red de liderazgos colectivos, vamos a  lograr que paso a paso la ciudadanía pueda Ocupar La Política en corporaciones públicas de diferentes territorios de Colombia.

Buscamos que las asambleas departamentales, concejos municipales y juntas administradoras locales sean más diversas y representen mejor los intereses de la sociedad civil.

CANDIDATURAS ELECTAS 2023

Asamblea

Concejo

JAL

No hay candidatura para esta corporación pública.

Alejandra Milena
Moreno Astwood

Barranquilla, Atlántico
Asamblea #1
Colombia Humana

Ana Karina
Castañeda Salas

Santa Marta, Magdalena
JAL #82
ASI

Manuel Salvador
Gutiérrez Pérez

Tierra alta, Córdoba
Concejo
Verde

Jessica Viviana
Obando Correal

Armenia, Quindío
Asamblea #1
Polo Democrático

Andrea Milena
Pizarro Méndez

Popayán, Cauca
Asamblea #53
MIRA

Jean Carlos
Villareal Imbachi

Solita, Caquetá
Concejo #3
Partido Alianza Verde

Cristina
Calderón Restrepo

Bogotá DC
Concejo #10
Partido Nuevo Liberalismo

Rodrigo Andrés
Zambrano Gómez

Ibagué, Tolima
Concejo #5
Partido Alianza Verde

Brandon Steven
Alvis Gutierrez

Cartagena del Chairá, Caquetá
Asamblea #52

Partido Dignidad y Compromiso

Carina Estela
Ruiz Lobo

Tierra alta, Córdoba
Concejo
ASI

Kevin Alexander Jiménez Molina

La Ceja, Antioquia
Concejo #7

Partido Dignidad y Compromiso

Rosa Augustina
Sinisterra Landazuri

Popayán, Cauca
Concejo #19
Partido de la U

Jonatan
Rojo Zuluaga

Armenia, Quindío
Concejo Cerrada
Unión Patriótica

Donka
Atanassova Iakimova

Bogotá DC
Concejo lista cerrada
Partido Polo Democrático

Natalia Andrea
Romero Rubiano

Bogotá DC
JAL #81 – Sumapaz
Partido Liberal

Jhon Anderson Alvarez Ramirez

Altamira, Huila
Concejo lista cerrada

Partido Pacto Histórico

Sandra
Varón

Ibagué, Tolima
Concejo #4
Conservador

Carolina
Zapata Ruíz

Montería, Córdoba
Asamblea
Liberal

Yuliana
Garcia Mesa

Neiva, Huila
Concejo #1
Partido Alianza Verde

Maria Camila
Valor trujilo

Cali, Valle del Cauca
JAL
Verde Oxígeno

Francy Natalia
Moreno Puin

Soacha, Cundinamarca
Concejo lista cerrada
Partido Polo Democrático

Deyson David
Quejada Mantilla

Buenaventura, Valle del Cauca
JAL #81
MAIS

María Astrid Amezquita

San Vicente del Caguan, Caquetá
Concejo #14

Partido Polo Democrático

Sebastián Agudelo Naranjo

Coroná, Antioquia
Concejo #2

Partido Liberal

Nelson Andrés Sarria Almario

Popayán, Cauca
Concejo #1
Conservador

 

Fases de Ocupar La Política 3.0

Para construir una democracia más sólida donde se diversifique el poder, con liderazgos representativos y responsables que están conectados con las agendas de las comunidades. Por eso, a través de los procesos de formación y mentoría ayudamos a resolver las necesidades de liderazgos emergentes para que participen en política.

Formamos alrededor de 300* liderazgos con aspiraciones electorales a través de la plataforma virtual de la Escuela Ocupar La Política, dos encuentros presenciales y sesiones virtuales en diversos temas .

Acompañaremos entre 80 y 100 candidaturas* a través de mentorías personalizadas, herramientas y metodologías que faciliten el involucramiento ciudadano.

Queremos una democracia...

Una democracia más sólida es aquella donde las poblaciones históricamente subrepresentadas participan activamen Por eso, en Ocupar La Política queremos fortalecer las candidaturas de:
  • Mujeres
  • Personas LGBTIQ+
  • Población con pertenencia a pueblos étnicos
  • Jóvenes
  • Víctimas del conflicto armado (incluidas personas que fueron candidaturas a las CITREP en 2022)
  • Ex combatientes
La crisis de representación democrática existe por el exceso de individualismo en la política. Por eso, en Ocupar La Política buscamos Liderazgos que atiendan e incluyan agendas colectivas en diversos temas a través de la interlocución con organizaciones de la sociedad civil. Extituto, a través de Ocupar La Política, ha servido como puente entre las candidaturas y la ciudadanía para construir agendas colectivas. Entre los temas priorizados están:
  • Paz territorial
  • Cuidado ambiental
  • Migración
La tecnología y la innovación son esenciales en la democracia. Las mismas herramientas que han servido para difundir desinformación pueden ser útiles para dar a conocer candidaturas emergentes y comunicarnos con la ciudadanía. Ocupar La Política busca que las candidaturas aprendan buenas prácticas en el uso de metodologías y herramientas innovadoras para construir una democracia sólida.
La transparencia es esencial para construir una democracia sólida. No es sólo tener datos abiertos para analizar. Se necesita la apertura de los espacios y procesos de toma de decisiones a la ciudadanía para tener procesos de rendición de cuentas participativos. Ocupar La Política quiere formar liderazgos responsables con su electorado para tener una representación transparente.