Con Habitar la Política vamos a fortalecer los procesos legislativos, brindando herramientas para que la Cámara de Representantes sea una institución más abierta, democrática y transparente, que conecte a la ciudadanía con el poder, con las y los funcionarios
1
Existe una crisis profunda de representatividad, gobernada por la desconfianza y desconexión que hay entre la ciudadanía y el legislativo.
2
Tenemos experiencia aportando a la apertura democrática.
Entre la función legislativa y la participación ciudadana.
De la ciudadanía en sus instituciones de representación.
La efectividad en los procesos de incidencia política.
Coalición Pacto Histórico
Alianza Verde
Dignidad
Alianza Verde
Alianza Verde
Alianza Verde
Alianza Verde
Coalición Centro Esperanza
Asociación desplazados de Briceño CITREP 3
Coalición: COLOMBIA
HUMANA – UP – MAIS
Coalición Pacto Histórico
Alianza Verde
Alianza Verde
Coalición Pacto Histórico
Coalición Pacto Histórico
Coalición Pacto Histórico
Alianza Verde
Coalición Pacto Histórico
Coalición Pacto Histórico
Org Víctimas al congreso CITREP 1
Coalición Pacto Histórico
Coalición Pacto Histórico
Coalición Pacto Histórico
Coalición Pacto Histórico
Alianza Verde
Si eres candidato electo o perteneces a una unidad de trabajo legislativa en el congreso de la república o una organización de la sociedad civil y quieres colaborar, construir y participar en el proyecto puedes escribirle al coordinador territorial que corresponda.
Coordinadora Regional Caribe
*La selección de las candidaturas debe respetar criterios de no regresión de derechos, multipartidismo, paridad, agendas transversales del proyecto y representación de poblaciones discriminadas y subrepresentadas.
1. Apoyo a la implementación del Acuerdo de Paz. (este criterio no fue tomado en cuenta para la selección de las campañas)
2. Inclusión de forma prioritaria en sus propuestas la defensa del derecho a la ciudad.
3. Compromiso a disminuir las diferentes violencias urbanas en Bogotá.
4. Defensa de los derechos adquiridos por minorías o poblaciones subrepresentadas.
5. Defensa de la estructura ecológica principal de la ciudad y promoción de medidas para la reducción, adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático.
6. Para poder participar de Ocupar la Política las candidaturas deben tener una página de Facebook (fan page) diferente a la página de perfil personal del candidato o candidata.
7. Deberán tener un plan básico de estrategia de campaña que priorice el trabajo voluntario, la austeridad del gasto, y el trabajo territorial y de la mano con las comunidades, así como un compromiso por llevar a cabo una campaña transparente, colectiva y con espacios amplios para la colaboración.
8. La candidatura debe contar con un equipo de trabajo, el cual debe disponer, al menos, de una persona que pueda asistir a cuatro (4) días de taller/encuentro de tiempo completo, un (1) día completo para la instalación de la herramienta digital, y una (1) reunión semanal de dos horas.
9. Para mostrar su compromiso con la transparencia, el candidato o candidata deberá publicar su última declaración de renta.
10. Para fortalecer la transparencia electoral, el o la candidata deberá publicar la información de financiación de su campaña en el portal Cuentas Claras mensualmente.
11. La campaña deberá hacer público un documento que haga explícito posibles conflictos de interés de la o el candidato y su equipo.
12. Enviar a Extituto las hojas de vida del equipo de campaña y de el o la candidata.
13. La campaña deberá estar dispuesta a participar y generar escenarios de co-creación ciudadana de sus propuestas.
14. Ser parte, utilizar la imágen y narrativa de Ocupar la Política, como una estrategia de colaboración suprapartidista entre candidaturas al Concejo de Bogotá.